En Euskonews nos interesa su opinión. Envíenosla!
¿Quiere colaborar con Euskonews?
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Año 1995. Mes de junio. El Área de Cultura del Ayuntamiento de Leioa se lanza a la aventura de organizar, con vocación de continuidad, un Festival de Humor con una programación de espectáculos de interior.
Tres años después, en 1998, comienzan a introducirse tímidamente representaciones en la calle. Y el éxito obtenido en esa edición anima, sin duda, a dar un gran salto en el año 2000, a iniciar un proyecto más ambicioso: nacía Umore Azoka-Feria de Artistas Callejeros del Humor de Leioa.
Bot & Project.
Si bien no existía programación festiva en el Gran Bilbao y Bizkaia en general que no contemplase acciones en la calle, no había ningún espacio común en el que los/as artistas que trabajaban esta disciplina pudiesen exponer y presentar sus creaciones y producciones; ningún escaparate en el que los/as posibles “contratadores/as” pudiesen observar los trabajos realizados.
Con estos ingredientes, destacado volumen de producción y de contratación de espectáculos de calle, Umore Azoka se marcó estos ambiciosos objetivos:
1. Mentalizar al público sobre la extraordinaria contribución de los/as artistas callejeros/as a las artes escénicas y a la dinamización social, consiguiendo una valoración del trabajo que realizan.
2. Contribuir al desarrollo industrial de las artes de calle:
3. Convertir Leioa en punto de referencia en las artes de calle.
A partir de 2001, coincidiendo con el 475 aniversario de la fundación de Leioa, la feria adquiere una nueva dimensión, reforzada a partir de 2004, año en el que se inaugura el nuevo Centro Kultur Leioa.
Al mismo tiempo que las Artes de calle se van abriendo a una nueva generación de artistas, procedentes de la danza, de la música, de las artes visuales o del teatro y se convierte en una disciplina que renueva la tradición de las fiestas populares, seduciendo a públicos cada vez más amplios por la originalidad de sus propuestas, el humor comienza a compartir escenario con otros géneros de este arte urbano que se impone hoy como uno de los dominios artísticos más innovadores, capaz de suprimir fronteras y reunir a los/as creadores/as.
Actualmente Umore Azoka contempla prácticamente todo el extenso abanico de disciplinas que eligen la calle como escenario; una programación variada, extensa y selecta de la producción vasca, estatal e internacional, que incide especialmente en las formas más contemporáneas y visuales.
Teatro Che y Moche.
Umore Azoka tiene, además, un sólido compromiso con la creación y colabora en la producción de espectáculos que encuentran en Leioa el escenario idóneo para su estreno.
En su voluntad por promover la cooperación cultural y el intercambio artístico, establece anualmente protocolos de colaboración con otras comunidades autónomas que destacan por su producción de calle.
Anualmente concede los Premios Umore Azoka. Un jurado compuesto por expertos otorga un galardón al mejor espectáculo callejero de Euskadi y al mejor del resto del mundo. Asimismo, la organización concede el premio “Umore Azoka”, que reconoce la labor de compañías, entidades y/o personas, comprometidas con las artes de calle.
A lo largo de estos años hemos tenido excelentes compañeros de viaje:
Las compañías, en número creciente, hasta rondar actualmente el medio centenar.
Compañías procedentes exclusivamente de Euskadi y del Estado en las dos primeras ediciones para después abrirnos a los cinco continentes; grupos consolidados y artistas noveles deseosos de mostrar sus trabajos: una mezcla de veteranía y juventud que permite a Umore Azoka mantener su frescura.
Y en un municipio joven, en constante crecimiento y transformación urbana, la calle se convierte en lugar de encuentro, de disfrute. Así, quienes hace una década se acercaban tímidamente a ver qué ocurría en una plaza, al final de una calle, en un rincón, son ahora públicos fieles que esperan con expectación el desembarco de Umore Azoka y que contagian su entusiasmo a espectadores de otros municipios del Gran Bilbao.
Deabru Beltzak.
Durante unos días, Leioa –con poco más de 30.000 habitantes que se lanzan a la calle– acoge a más de 50.000 espectadores dispuestos a vivir una auténtica fiesta.
También los profesionales, quienes con su presencia año tras año durante los cuatro días que dura la feria y el resto del año con su trabajo coordinado desde plataformas como COFAE (Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado), ARTEKALE (Asociación de Profesionales de las Artes de Calle en Euskadi), SAREA-Red Vasca de Teatros y La Red, ratifican el papel destacado que ocupa Leioa en lo que a artes de calle se refiere.
Y de la mano de las instituciones públicas (Departamentos de Cultura del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia e INAEM), de patrocinadores y numerosos “cómplices” que comparten la filosofía del proyecto, Umore Azoka ha ido creciendo presupuestariamente y convirtiéndose, sin duda alguna, en la actividad cultural estrella de nuestro municipio.
Parece que fue ayer... y diez años después, se puede afirmar que Leioa se convierte durante cuatro días al año en un gran escenario, en la cita imprescindible, el escaparate y punto de encuentro entre los distintos agentes sociales que participan en las artes de calle: compañías, creadores, distribuidores, programadores, redes, públicos, prensa...
365 días de incesante trabajo para un equipo entusiasta.
Una ocasión en la que conocer las creaciones más actuales de las artes escénicas de la calle.
Instantes para recrear una ciudad tomada por el arte y transformarla en lugar para el ocio y el divertimento.
Por lo menos durante otros diez años más.
Ana López Asensio. Directora del Área de Cultura. Ayuntamiento de Leioa